sábado, 20 de abril de 2013

SERA COLECCIONABLE?


Ahora la cerveza viene en “tubito”, un original empaque flexible
Ahora la cerveza viene en “tubito”, un original empaque flexible
De la botella, a la lata, de la lata, al tetrapack, y ahora, tubos, que en realidad son bolsas verticales para bebidas, pero que recuerdan al tubo de pasta dental. 

PPi Technologies Global, una empresa con sede en Estados Unidos ha creado un embalaje felxible para bebidas, especial para la cerveza, e ideal para las microcervecerías. 

El BeerPaQ también es conocido como CarboPouch y fue desarrollado especialmente para los pequeños cerveceros, que hacen de la producción de cerveza un arte. 

La bolsa cabe perfectamente en la mano y si el sol ni el oxígeno interfieren en la cerveza, ésta puede conservarse durante 30 días en el refrigerador. El BeerPaQ tiene el 90 % menos CO2 que otros tipos de embalajes. 

Está disponible en dos tamaños 16 onz. (454 ml) y 25,8 onz. (227 ml). Ya hay cervezas a la venta en este tipo de "envases" y al parecer tienen una buena aceptación 

martes, 16 de abril de 2013

Trucos para limpiar copas de cristal



Mantener perfectas las copas de cristal es muy importante. Si bien parece algo simple, no siempre es así. Hace unos días una amiga me planteó un problema. Parte de su juego de copas de cristal al cual te tiene especial cariño, porque son parte de un juego que ha heredado,  tenía unas manchas que se habían hecho con vino. Me pidió consejo  y aquí comparto con todos lo que le dije.
En primer lugar hay que colocar en ellas bicarbonato de sodio en polvo, al que luego de que se encuentra en la copa, humedecemos con zumo de limón. Dejamos actuar varios minutos y luego aclaramos con agua caliente mezclada con un poco de vinagre.
Es fundamental dejarlas secar boca abajo sobre un paño de cocina sin hacer nada más. No conviene usar ninguna clase de tela para hacerlo ya que pueden quedar las marcas.

lunes, 15 de abril de 2013

10 TRAGOS IMPERDIBLES


10 países para beber alcohol y sus 10 tragos imperdibles
10 países para beber alcohol y sus 10 tragos imperdibles
Los irlandeses de todo el mundo celebraron el 17 de marzo el día de San Patricio, vistieron de sombrero de duende y bebieron mucha cerveza. ¿Pero por qué solo celebrar la contribución de Irlanda a la convivencia cuando hay otras naciones que también adoran la bebida?

En miras de la igualdad, nos embarcamos en un viaje por los pubs del mundo para ver qué otros países deberían llevarse las palmas por sus bebidas alcohólicas y que no son tan reconocidas por ello. Aquí algunas.

10. Australia

Los australianos ya no son los grandes bebedores que solían ser pues han refinado sus gustos. La cerveza ya no es barata y, en ocasiones, ha sido reemplazada por bebidas más elegantes como el vino.

Pero tienen un gran legado. Es un país cuyo ex primer ministro, el legendario Bob Hawke, estuvo alguna vez en el libro de los Récords Guinness por tomar casi litro y medio de cerveza en 2.5 segundos.

Las viejas costumbres no se pierden, así que si te vas a beber con los australianos, debes seguir las reglas. Eso significa que una vez has aceptado un trago como parte de una ronda, estás obligado a brindarle a todo el mundo una bebida, un negocio costoso ahora que muchos toman vino.

Bebida tradicional: "Cardonay" o un "Sav": variedades de vinos australianos que se toman antes o después de la cerveza.

Cura para la resaca: Las sobras frías de una piza y sándwiches.

9. Alemania

Si piensas en Alemania, estás pensando en una fraulein o señorita pasando enormes jarras de cerveza en medio de una multitud de hombres con bigote y pantalones cortos de cuero escuchando una banda de oompah.

O quizá piensas en Angela Merkel. Cada quien con lo suyo. Los alemanes pueden no ser los grandes bebedores en Europa —ese honor va para los checos— pero de alguna forma han conquistado el campo de celebración de consumo. Esto se debe principalmente al Oktoberfest, la fiesta de todo un mes de Bavaria que hace competencia al día de San Patricio.

En realidad, aunque a los alemanes les gusta la cebada y la malta del Oktoberfest, la mayoría bebe en circunstancias más normales.

Esto se debe a que la cerveza puede ser comprada y consumida no solo en bares, sino en tiendas, estaciones de combustible, puestos de periódicos y en el transporte público. Con frecuencia sin la ayuda de pantalones de cuero o la música tradicional de fondo.

Bebida tradicional: Cerveza.

Cura para la resaca: Arenques y cebolla cruda. Pero vas a necesitar incluso más cerveza para arreglar el aliento a arenque.

8. Uganda

Uganda supera a sus vecinos africanos en consumo de alcohol, en gran parte gracias a un comercio ilegal y a una fórmula ganadora de alcohol hecha de plátanos.

En el menú está un potente licor llamado waragi, también conocido como ginebra de guerra porque fue usado para fortalecer a las tropas. Aunque tomar mucho inevitablemente llevaría a la rendición.

Bebida tradicional: Ajono, una cerveza semifermentada que se toma en ollas comunales usando pajitas o pitillos.

Cura para la resaca: Luwombo, carne cocinada en hojas de plátano.

7. Corea del Sur

En Corea del Sur, el alcohol actúa como una válvula de presión, permitiéndoles a las personas liberar sus frustraciones. El alcohol actúa como lubricante, ‘aceitando’ las ruedas de los negocios.

Y, por supuesto, el alcohol actúa como alcohol, emborrachando a las personas.

Los estrictos protocolos sociales parecen disolverse en alcohol, pues la más jerárquica de las relaciones se convierte en hermandades al final de la noche o inicio de la mañana. Una buena ronda implica tomarse todas las bombas (mezclas de whiskey y cerveza) como sea posible y luego contar —o balbucear— lo que quede en tu mente, preferiblemente a tu jefe.

Bebida tradicional: Soju, para los fans es un alcohol capaz de salvar almas. Para los críticos, es un vodka barato y dulce.

Cura para la resaca: Haejangguk: un caldo de sangre de buey. Suena como a resaca, sabe a remedio para los coreanos.

6. Moldavia

Esta pequeña antigua nación soviética se ha ganado una reputación de bebedores gracias a algunas estadísticas de la Organización Mundial de la Salud que la ubican en lo más alto de la tabla por consumo de alcohol.

Los moldavos tienen una decente selección de vinos locales para escoger y sus propias versiones de brandis frutales del este de Europa. Tienen el mismo efecto que si te golpearas en la cabeza con un martillo, pero sin el gasto innecesario de comprar uno.

Bebida tradicional: Boza, una dulce fermentación de malta.

Cura para la resaca: Jugo de pepino.

5. Ecuador

Sabes que empiezas mal cuando el licor local es conocido como “una resaca en botella”. El muy popular Zhamir es una bebida barata pero que penetra el cerebro hecha de la caña de azúcar que hará que los cabellos de tu cabeza se emborrachen con un solo par de sorbos.

Existe una etiqueta para beber en Ecuador, debes esperar a que se haga el brindis para poder tomar el primer trago. Después de eso, estás por tu cuenta, pero no importa, ya que nadie recordará nada después.

Bebida tradicional: Cristal. Otra bebida que martilla la cabeza.

Cura para la resaca: Té de orégano.

4. Francia

Los franceses pueden burlarse de los hábitos poco civilizados de consumo de sus vecinos europeos, pero usualmente se burlan con un vaso de vino francés en la mano.

En Francia, el vino es consumido con todas las comidas excepto el desayuno. Se suele conseguir más fácil y es más barato que el agua.

Bebida tradicional: Chateauneuf-du-Pape: fuerte, seguro y con sabor a pimienta.

Cura para la resaca: Sopa de cebolla.

3. Rusia

Para bien o para mal, beber es un estilo de vida en Rusia. No es algo que se haga necesariamente para divertirse, sino que es algo que se aguanta de manera estoica, como el invierno siberiano.

Bebida tradicional: Vodka.

Cura para la resaca: Vodka.

2. China

La rápida expansión económica china ha hecho que ese país se vuelva el principal consumidor de petróleo, acero y otras materias primas.

La mayoría los chinos son fieles a sus licores de granos que aman beber durante celebraciones. Bodas, cumpleaños y reuniones de negocios son todas buenas excusas.

Bebida tradicional: Baijiu, un alcohol que también puede ser usado para limpiar el vómito dentro de un taxi.

Cura para la resaca: Congee, una sopa de avena

1. Gran Bretaña

El constante consumo de alcohol en Gran Bretaña gira alrededor de los pubs. Después de unos litros, a veces el pub empieza a girar también.

El alcohol es usado por muchos británicos para superar su tradicional introversión. Así que los pubs son los lugares en donde empiezan y terminan las relaciones y en donde se cierran los negocios. Una variedad de botanas o bocadillos también pueden probar ahí.

Bebida clásica: Cerveza amarga

Cura para la resaca: Un desayuno inglés completo que incluya un plato de carne frita.

sábado, 13 de abril de 2013

EL ARTE DE SABER UTILIZAR LOS CUBIERTOS


Cubiertos Franceses
Los cubiertos no se limitan a la simple elección de los mismos, es de vital importancia saber como usarlos ya que es aquí donde más errores comete la gente dejando cubiertos sin usar en una mesa. Cuando colocas una mesa sabiendo exactamente como usarlos nunca colocarás cubiertos de más y por lo tanto al usarlos no debe quedar ninguno sin usar al final de la comida.

Es en el el uso de los cubiertos donde la gente realmente demuestra el nivel de sofisticación que tienen. No tiene nada de malo comer con un simple tenedor y cuchillo pero al final la colocación y el uso de los mismos define lo que es una Buena Mesa.

La cocina francesa es la que mayor número de cubiertos tiene. Llega a tal punto la sofisticación de los mismos; que dependiendo de la salsa que vaya a acompañar al plato principal, hay cubiertos especiales para la misma. Puedes estar comiendo el plato principal con 3 cubiertos simultáneamente. por ejemplo supongamos que de un plato principal se sirvió una pescado con salsa de moras, puedes estar usando un tenedor de pescado, cuchillo de pescado y cuchara plana para comer la salsa del pescado. Como este, hay varios ejemplos dentro de la comida francesa pero la realidad es que solamanete los restaurantes muy elegantes de cocina francesa, llegan a usar este tipo de cubiertos.

Para beneficio de esta sección, voy a mencionar únicamente los verdaderamente importantes y de uso muy común siendo estos:

Cuchara de sopa, cuchara de postre, cuchara de café.
Cuchillo de carne, cuchillo de pescado, cuchillo de mantequilla, cuchillo para frutas.
Tenedor de carne, tenedor de pescado, tendeor de frutas y tenedor de postre.

Al igual que las vajillas, existen una enorme variedad en diseños y materiales para los cubiertos. Las modas y los fabricantes han dado lugar a una libertad (dentro de unos límites) en cuanto a lo que comercializan. Mi consejo personal es que te apegues algún diseño clásico, válido para cualquier ocasión, acuerdate que los diseños ultramodernos, ultrapasan de moda en un minuto y se ven viejos a los pocos años.

Los diseños clásicos son mucho más fáciles de combinar. Otra consejo que te doy es apegarte a materiales y colores clásicos. Los cubiertos de plata o de baño de plata son los ideales. Si tu presupuesto no contempla este tipo de gasto, solo asegurate que sean de acero. Los colores dorados son vistos como "de mal gusto", al menos que tengas cubiertos de oro que solo deben ser utilizados para alguna ocasión muy pero muy especial. El uso indiscriminado de cubiertos de oro denotan ostentocidad y son considerados como "cursis".
Comprar cubiertos muy finos cuesta mucho dinero (miles de dólares), si vas a invertir en ellos mi consejo es que te apegues a diseños y marcas clásicas para que puedas heredarlos a tus hijos ya que siguen siendo actuales.

De mis cubiertos favoritos, que además son de los mejores del mundo, se encuentran: 

Christofle; que es por mucho mi favorito. Casi cualquiera de sus diseños clásicos lucen en cualquier mesa. 

Otros que realmente valen la pena son Waterford, Villeroy & Boch, Ricci, ValPeltro, Wallace, Towle Sterling, Gorham sterling, Ginkgo, Georh Jensen, Oneida, Cambridge Silversmiths, Lenox, Sambonet Gio, por mencionar algunos.

Si solo vas a tener un set de cubiertos, elige un diseño sobrio y elegante que te sirva para cualquier ocasión. 

Cada plato tiene un cubierto especial. Hay cubiertos para mariscos, caracoles, pescado, para cortar postres, para servir legumbres, etc. 

Aunque raramente se utilicen, algunos pueden ser verdaderamente útiles. 

En nuestra set de cubiertos deberíamos contar con al menos: cucharas, tenedores, cuchillos y cubiertos de postre. Algún cucharón y tenedor para servir. 

Si queremos tener algo más sofisticado, o necesitamos tenerlo por los compromisos que tenemos, sería bueno contar con: cubiertos para pescado, cubiertos para postre, cuchillo para mantequilla y los cubiertos necesarios para servir todo tipo de platillos.

Si tu grado de sofisticación es muy alto, las marcas como Christofle tienen una infinidad de cubiertos para todo tipo de platillos, solo asegurate que tus invitados tengan idea de como usarlos o correrás el peligro de que varios no sean usados en el mejor de los casos o en el peor de los casos puedes hacer sentir mal algunas personas. 

Siempre he dicho que el nivel de sofisticación de mi mesa va directamente proporcional al el nivel de sofisticación de mis invitados.

CColocación correcta de cubiertos

Esto no quiere decir que no armes tu mesa con el mínimo protocolo aceptable que utilizando;cuchara de sopa o cubiertos de primer plato, cubiertos de carne o cubiertos de pescado, cuchillo de mantequilla cubiertos (cuchara y tenedor) de postre, y cuchara de café.

Como colocarlos:
El cuchillo se coloca a la derecha del plato, con el filo hacia adentro. 
La cuchara se coloca a la derecha del cuchillo con la concavidad hacia arriba. 
El tenedor se coloca a la izquierda del plato, con las puntas hacia arriba. 

Supongamos que de primer plato tienes una Sopa, de plato principal un pescado y de postre pastel y helado los cubiertos se van colocando de afuera (los primeros) hacia adentro (los segundos y/o plato principal) los de postre en la parte superior del bajo plato justo antes de las copas y el de la mantequilla va sobre el plato de la mantequilla en diagonal hacia adentro (la punta hacía las copas) con el filo hacía el invitado.

Algunas gentes lo colocan cruzado sobre el plato de mantequilla como lo muestra la gráfica de abajo.

La utilización es muy sencilla: 
Utilizar los cubiertos es muy sencillo, la diferencia es quien sabe para que sirven y cuando utilizarlos.

Se empieza por los cubiertos más alejados del plato (de fuera hacia adentro). 

Los cubiertos de postre se colocan en la parte superior del plato el tenedor va apuntado hacia la derecha y la cuchara se colca arriba (hacia las copas) apuntando a la izquierda. Ambos cubiertos deben ser usados los SIEMPRE, sin importar el postre que se de. El tenedor se detiene con la mano izquierda apuntando hacia abajo y la cuchara con la derecha. La función del tenedor es solo la de empujar y la de la cuchara de cortar y comer. NUNCA se usa el tenedor para llevar comida a la boca ni al finalizar el postre. 

Los cubiertos se colocan a 3 ó 4 centímetros de distancia a cada lado del plato. 
No se usan los mismos cubiertos para toda la comida. Eso solo lo hacen en restaurantes poco refinados (donde el mesero te deja los cubiertos del primer plato para comer el segundo. Cámbialos para cada plato.

Al montar la mesa todos los cubiertos que se vayan a utilizar deben estar ya montados antes de sentarse.

Bon Appétit......Linda Brockmann

viernes, 12 de abril de 2013

CUBIERTOS CHRISTOFLE


El tipo que da cubiertos Christofle

Christofle cubiertos ofrece amplia gama de variedad de cucharas, Tenedores y Cuchillos. Mercancía frecuente este tipo de como cucharadas, cucharaditas, Tenedor Cena, Cena cuchillo, cuchara de la sopa tradicional, Tenedor regular, cuchillo común, sopa de postre, Tenedor Postre, y el cuchillo de postre están en el mercado en todo tipo de diseños.
Aparte de las cosas ordinarias de fabricación Christofle, un buen número de otros estilos de cucharas también había sido creado por Christofle. Incorporan una cuchara Gourmet Sauce, cuchara sopera de productos, cuchara de café, cuchara de productos de hielo, cuchara taza pequeña, una cuchara Grandes Ayudar, Cuchara ensalada, una cuchara de papa, arroz y una cuchara. Cucharones, una especie de cuchara que llega a tres formas principales - Cucharón de sopa, cuchara y salsa de grasa cuchara separar la salsa también fue producido por Christofle.
Christofle no sólo produjo enorme variedad amplia de cucharas, pero también se bifurca. A la lista de un Tenedor pocos peces, Tenedor Ensalada, dos Tenedor puntas, Tenedor de pastel, Tenedor Oyster, Tenedor Gran Ayudar, Tenedor Ensalada Servir, Tenedor oferta de pescado, y Tenedor talla. Del mismo modo,Cuchillos de pescadoCuchillo de pescado oferta, cuchillo grande, Cuchillos de queso y esparcidor de mantequilla. Estos son sólo algunos de los surtidos en el inventario enorme de Christofle.
Otras piezas de cubiertos no se indica como el pastel o producto Servidor de hielo, cucharas de azúcar y pinzas, palillos y también son especialmente famosos. Un solo de los patrones más famosos de palillos es el Galet Baguettes. Llegan en dos tipos, principalmente japoneses y chinos, y teniendo en cuenta que se desarrollan a partir de maderas tropicales, la mercancía final son extremadamente delicado terminado y es excepcionalmente suave al tacto.
Parte de la colección Christofle exlusive proviene de la cubertería de plata de ley. Sus precios pueden variar desde $ 800 - $ 1250. Algunos patrones presentes en el mercado son Aria de Oro, Commodre, Galea, Albi, Aria, Chinon, Cluny, Marly, Malmaison, Oceana, y Perles.
Todos los patrones de la libra esterlina también se puede acceder en baño de plata, excepto Aria de oro y Commodre. Las otras rutinas que se pueden alcanzar en la lotificación de plata contiene Latina, Gota, Rubans, Tenere, Vertigo, y Spatour Christofle cubiertos de acero inoxidable también cuenta con una buena y de buen gusto. Los hábitos en el mercado son Hekla, Adagio, II Albi, Albi SatinII, Elémentaire, Mat Elemantaire, Osiris, Perles Mimosa, Tenere, y Desarrollo Urbano de plata Christofle también disponible en acero inoxidable, estable y con clase. Los hábitos se pueden obtener Hekla, Adagio, II Albi, Albi SatinII, Elémentaire, Mat Elemantaire, Osiris, Perles Mimosa, Tenere, y Urbano. Alcanzable en un precio total varía de $ 100 a $ 200, este tipo de platos y cubiertos no es caro y conlleva el mantenimiento rápido. Christofle cuenta con su selección personal de limpieza de los suplementos por su plata.
Christofle cubiertos, junto con su porcelana y cristal, es inmensamente famoso entre los coleccionistas de objetos de plata de buena calidad. Con más de un siglo y medio de experiencia detrás de ellos, Christofle tiene a su vez en un título a tener en cuenta en este negocio.

jueves, 11 de abril de 2013

COMO LIMPIAR COPAS?



Las copas con manchas quedan horribles por no saberlas limpiar correctamente, pues quedan marcadas huellas de los dedos al agarrarlas o de labios al tomar, quedan pelusas de paños al secarla o de la bebida que se haya servido en ella. 

Cualquiera de estos detalles pueden arruinar una cena romática, familiar o de trabajo.

¿Cómo eliminar las manchas de las copas de vidrio?



  • Lavar cada pieza por separado.
  • Lavar con agua tibia los cristales, nunca con agua caliente ni fría.
  • Frote suavemente con una esponja blanda con detergente liquido por toda la copa.
  • Enjuague con agua fría.
  • Deje escurrirlas unos minutos sobre un paño de papel de cocina.
  • Luego séquelas con un nuevo papel de cocina.
  • Entonces prepare una mezcla que consiste en agregar a un poco de agua unos y chorros de vinagre y friéguelas con una esponja suave y limpia que no contenga detergente.
  • Deje que se sequen solas sin frotar ningún paño ni papel de cocina.
  • Cuando guarde las copas en su armario nunca debes colocarla boca abajo porque los bordes pueden quebrarse.

miércoles, 10 de abril de 2013

LEYENDA DEL PRIMER VINO


La leyenda del primer vino, una historia de amor
La leyenda del primer vino, una historia de amor
Así como la historia de San Valentín, quien era un sacerdote condenado a muerte por casar en secreto a militares pese a que se encontraba prohibido, la leyenda del primer vino es también una historia de amor.

En la primera leyenda, San Valentín se enamora de la hija de su carcelero y antes de morir le escribe una carta, mientras que en la del vino -bastante más positiva- una cortesana recupera el favor del Rey después de su gran descubrimiento.

Debo confesar que, antes de escribir esta nota, no había leído esta leyenda y puede que no sea la verdadera manera de cómo se descubrió esta espirituosa bebida pero es una opción que no es para nada descabellada.

La historia del vino

El Rey del Imperio Persa había ordenado que se cosecharan las uvas y se guardaran en el depósito del castillo, así fue cómo lo hicieron y después de algún tiempo la fruta empezó a fermentarse.

El intenso olor que emanaba del depósito del castillo fue creando rumores en el Imperio, se decía que el Rey guardaba veneno en los toneles.
Es en esta instancia donde se descubrirá lo que en realidad había en dicho depósito, ya que una cortesana, quien había perdido los favores del Rey (aunque también se dice que sufría de una fuerte migraña), decidió suicidarse.

Jamishid, una de las damas del harem del Rey persa, trataría de quitarse la vida con el supuesto veneno que era guardado en los toneles en el depósito del castillo. Al beber el zumo que había sido obtenido de la fermentación de la uva todo habría de ser esclarecido.

La cortesana se queda dormida después de haberse embriagado y al despertar siente más aliviada y que la tensión ha desaparecido. Luego siguió tomando esta bebida, convirtiéndola en su fuente de alivio tras tanto estrés sufrido anteriormente.

Es así como avisa al Rey de esta espirituosa bebida, quien comparte este descubrimiento con su corte y finalmente con la totalidad de su reino.

Una historia de amor

Como era de esperarse para terminar la leyenda y después del descubrimiento de esta bebida, Jamishid recupera el favor del Rey, sus problemas habían terminado y se podía disfrutar del vino por primera vez.

Como antes mencioné, esta puede que no sea una historia real y tenga diferentes versiones pero es una interesante leyenda del primer vino. Aunque, es importante rescatar que el vino se originó en la Mesopotamia.